
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) rechazó el golpe de Estado cometido en Brasil, contra la presidenta Dilma Rousseff, a través de un comunicado oficial.
Vea el comunicado oficial a continuación:
El ALBA-TCP rechaza enérgicamente el golpe en Brasil
Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP, informados de la votación ocurrida en el día de ayer en el Senado de Brasil, rechazamos enérgicamente el golpe de Estado parlamentario-judicial que está camino de consumarse en ese país.
El juicio político contra la presidenta legítima Dilma Rousseff es una maniobra, disfrazada de legalidad, para apartarla de su cargo y desacreditarla a ella y al Partido de los Trabajadores (PT), sin que existan razones legítimas ni fundamentos jurídicos para ello.
Sectores oligárquicos, con el respaldo de intereses imperialistas, de las transnacionales y de grupos mediáticos, pretenden reinstaurar el neoliberalismo en Brasil y en otros países de nuestra región, alinear la política exterior brasileña con los intereses imperiales y desmantelar los programas sociales de los gobiernos del PT, que han beneficiado ampliamente a millones de ciudadanos brasileños, como nunca antes en la historia de esa hermana nación, en áreas como la alimentación, la salud, la vivienda y la educación.
Este atentado contra la voluntad popular de millones de brasileños expresada en las urnas, es una nueva expresión de la contraofensiva reaccionaria dirigida a derrocar a los gobiernos que han favorecido a los más necesitados y si se consuma definitivamente, amenazaría la democracia, la paz y la estabilidad en Brasil y en nuestra región, y con ello la vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada por los Jefes de Estado y de Gobierno en la II Cumbre de la CELAC, en La Habana, en el año 2014.
Los países del ALBA-TCP expresamos nuestra más firme solidaridad a la presidenta Dilma Rousseff y al líder del Partido de los Trabajadores Luiz Inacio Lula Da Silva, también sometido al acoso de la derecha, y reiteramos nuestro apoyo al valiente pueblo brasileño, que ha salido a las calles a rechazar esta abominable acción.
Sindicalistas rechazan programa del nuevo gobierno brasileño |
Written by Moisés Pérez Mok | |||||||||
13 de mayo de 2016, 02:10![]() Brasilia, 13 may (PL) – Centrales sindicales y movimientos campesinos anticiparon su rechazo al llamado Puente para el futuro, el programa del nuevo gobierno brasileño, que encabezado por el presidente interino Michel Temer realizará hoy su primera reunión ministerial.
En un mensaje difundido aquí, el máximo dirigente de la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), Adilson Araújo, advirtió que el Ejecutivo instalado la víspera, con Temer al frente y muchas figuras marcadas con el rótulo de “corrupción”, carece de legitimidad y no merece ni tendrá tregua en las calles. El programa de los golpistas, contenido en el documento Puente para el futuro, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), y en los 15 Puntos del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), constituyen una amenaza a los derechos y las conquistas de la clase trabajadora, la soberanía nacional y la democracia, señaló. Araújo alertó asimismo que es de esperarse una ofensiva autoritaria e intentos de criminalizar las luchas y los movimientos sociales, los cuales -dijo- deben rechazar con energía el programa de retroceso que los golpistas al servicio de la burguesía y el imperialismo pretenderán imponer. La Central Única de los Trabajadores (CUT), en tanto, desconoció también al gobierno de Temer, al cual condenó como ilegítimo por irrespetar la voluntad de la mayoría de los ciudadanos brasileños, quienes en 2014 eligieron a la presidenta Dilma Rousseff con más de 54 millones de votos. No aceptaremos que la clase trabajadora y los sectores más pobres de la población sean gravados con más sacrificios, señaló la CUT, y aseguró que lucharon hasta ahora contra el golpe y continuarán haciéndolo para reconducir al país al Estado de Derecho, al régimen democrático y a la necesaria reforma de las instituciones políticas. Por su parte, el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) recordó que el Vice usurpador (en alusión a Temer) pretende aplicar un programa recesivo, neoliberal, que trae al pueblo brasileño tristes recuerdos de los tiempos cuando gobernaron Fernado Collor de Mello y Fernando Henrique Cardoso. El “Puente para la recesión” solo llevará a acentuar la crisis social y económica y ampliará la inestabilidad política del país, apuntó el MST, y observó que el nuevo gobierno “tampoco representa una ruptura con los métodos corruptos que todos denunciamos en las calles”. Temer asumió ayer como presidente interino de Brasil después que el Senado Federal admitiera el inicio de un juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff, quien fue apartada de su cargo por un periodo de hasta 180 días. En su primer discurso a la nación, anunció que asumiría como lema de gobierno la frase expresada en la enseña nacional: orden y progreso, la cual consideró no podría ser más actual.
|
More from my site
Presidente de Bolivia confía en recuperación de la izquierda regional
Dilma Rousseff denuncia ser víctima de un fraude de la ultraderecha
Impeachment contra Dilma avanza, aún cuando Corte aparta a promotor
Comisión de impeachment contra Dilma escucha a invitados
Presidente Ortega: Son tiempos para seguir fortaleciendo el Alba
Izquierda AL busca fortalecer consenso en Managua
Deja un Comentario